A continuación, se comparte el calendario legal con las fechas clave de obligaciones para el cumplimiento de las normativas laborales y comerciales.
Este calendario tiene como objetivo recordar las fechas importantes para que las empresas puedan organizarse con antelación y evitar contratiempos. Prepararse adecuadamente para cumplir con estas fechas no solo asegura el cumplimiento legal, sino que también facilita una gestión más eficiente y ordenada de los recursos y procesos dentro de la empresa.
Reporte al SENA de las variaciones en el número de empleados
Fecha de la obligación: Dentro de los 10 primeros días hábiles de enero.
Las empresas deben informar al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) sobre la variación de su número de empleados.
Si el empleador decide remitir la información en los meses de julio y enero:
– Dentro de los 10 primeros días hábiles de julio deberá reportar la planta de trabajadores de enero a junio del año en curso.
– Dentro de los 10 primeros días hábiles de enero deberá reportar la planta de trabajadores de julio a diciembre del año inmediatamente anterior.
Si el empleador decide remitir la información en los meses de marzo y septiembre:
– Dentro de los 10 primeros días hábiles de marzo deberá reportar la planta de trabajadores de septiembre a diciembre del año inmediatamente anterior y de enero a febrero del año en curso.
– Dentro de los 10 primeros días hábiles de septiembre deberá reportar la planta de trabajadores de marzo a agosto del año en curso.
Pago de intereses a las cesantías
Fecha de la obligación. Hasta el 31 de enero.
Los intereses de cesantías son un beneficio que los empleadores deben pagar a sus trabajadores. Se trata de un porcentaje del valor acumulado de las cesantías.
Consignación de cesantías al fondo de cesantías del trabajador
Fecha de la obligación. Hasta el 14 de febrero.
Los empleadores tienen la obligación legal de garantizar el pago de una prestación social conocida como cesantías, destinada a beneficiar a los trabajadores anualmente.Esto corresponde al acumulado del año inmediatamente anterior, es decir, en 2025 se entregan las cesantías generadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.
Renovación de la matrícula mercantil
Fecha de la obligación. Entre el 1 de enero y el 31 de marzo de cada año.
La matrícula mercantil debe renovarse cada año, y puede hacerse de manera virtual. Si no se renueva a tiempo, la Superintendencia de Sociedades podría imponer una multa de hasta 17 salarios mínimos mensuales (aproximadamente COP $24.199.500 o USD 5.500 en 2025). Para realizar la renovación, se necesitan los estados financieros del último periodo cerrado.
Reunión ordinaria de asamblea de accionistas o junta de socios del año 2025
Fecha de la obligación. Entre el 1 de enero y el 31 de marzo de cada año.
Las sociedades comerciales deben realizar una reunión ordinaria de asamblea general de accionistas (o junta de socios en sociedades limitadas o en comandita simple) para:
- Revisar y aprobar el informe de gestión del representante legal y la junta directiva.
- Evaluar y aprobar las cuentas y estados financieros del año 2024.
- Conocer el informe del revisor fiscal, si aplica.
- Nombrar o ratificar a los administradores.
- Distribuir utilidades, si corresponde.
- Tomar decisiones para asegurar el cumplimiento del objeto social.
- Revisar y aprobar el informe presentado por el Oficial de Cumplimiento
- Reporte de gestión de actividades de beneficio e interés colectivo por el representante legal (en el evento en que la sociedad esté calificada como una Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo (BIC)
Entrega de dotación a los trabajadores
Fecha de la obligación: Hasta el 30 de abril, 31 de Agosto y 20 de diciembre
La dotación es una prestación social que deben entregar los empleadores cada cuatro meses, a aquellos trabajadores que ganan hasta dos (2) salarios mínimos para desempeñar sus funciones.
Pago de la Prima Legal de Servicios
Fecha de la obligación: Hasta el 30 de junio.
La prima de servicios es un derecho laboral que no constituye salario, pero se genera por el tiempo trabajado y los servicios prestados. Su reconocimiento se basa en los beneficios económicos y sociales que el trabajo aporta al empleador.
Jornada Familiar
Fecha de la obligación: Una vez por semestre.
Se debe organizar una jornada familiar semestral, la cual puede coordinarse con las Cajas de Compensación Familiar. Si no es posible gestionarla a través de estas, se debe permitir que los trabajadores disfruten de este tiempo con sus familias.
El empleador puede elegir la fecha, pero la jornada debe realizarse una vez por semestre en un día laboral ordinario. Es recomendable dejar constancia escrita de su cumplimiento, ya que el Ministerio de Trabajo puede imponer multas de 1 a 5.000 SMLMV por incumplimiento.
Espero que este calendario les sea de gran utilidad para organizar y cumplir con las fechas clave de sus obligaciones legales. Cualquier duda o consulta que surja, no duden en ponerse en contacto con nosotros. Estamos a su disposición para apoyarles en todo lo que necesiten.