Pensión

Guía para empresarios: las pensiones de tus trabajadores

Este artículo ofrece una guía sencilla y actualizada, teniendo en cuenta las nuevas leyes y cambios, para que los empleadores comprendan cómo cumplir con sus obligaciones y asegurar que sus empleados estén protegidos en su jubilación.

Si tu trabajador tiene un salario que supera los 2.3 salarios mínimos, es importante que él conozca las opciones que tiene para afiliarse y cómo hacer aportes adicionales que fortalezcan su pensión. Aquí te explicamos todo de manera clara y fácil.

1. Afiliación a Colpensiones: ¿Qué pasa si tu trabajador gana más de 2.3 salarios mínimos ?

La ley colombiana establece que si el  salario mensual del trabajador supera los 2.3 salarios mínimos, quedará en el sistema de Colpensiones y  lo que exceda de este valor (2.3 salarios mínimos) irá a una Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI) que escoja el trabajador. 

Es decir, si un trabajador gana, por ejemplo, 4 SMMLV, lo correspondiente a 2.3 SMMLV se irá al fondo de pensiones público: Colpensiones, y el valor restante iría a la Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI) de preferencia del trabajador.

Si el trabajador gana hasta 2.3 salarios mínimos o menos de esto y se encuentra en Colpensiones, continuará en este fondo. Si el trabajador se encuentra en un fondo privado no debe hacer nada, pues partir del 1° de julio de 2025 sus cotizaciones se realizarán en Colpensiones, no obstante, recomendamos que se afilie a Colpensiones antes de esa fecha porque después, puede ser más complejo o caotico dada la capacidad de los sistemas del Estado.

2.Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).

Además de la afiliación obligatoria al régimen de pensión de Colpensiones, existe una excelente opción para complementar la pensión: las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI).

Los ingresos del trabajador que excedan a 2.3 salarios mínimos, deberán ser aportados a una ACCAI; ellas gestionarán estos fondos de los trabajadores como si fuera un ahorro individual de la persona y por ende, un ahorro que le ayuda a complementar su pensión a futuro.

3. ¿Hasta cuándo puedo tomar la decisión de escoger la Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI) ?

Es importante tener en cuenta que el plazo máximo para elegir el ACCAI es hasta el 16 de enero de 2025. Si el trabajador no toma una decisión hasta esta fecha, le será asignado aleatoriamente, a través del mecanismo que establezca el Gobierno Nacional. 

4. ¿Qué debe hacer la empresa empleadora?

Como empresa empleadora, tienes varias responsabilidades clave para garantizar que tus trabajadores estén correctamente afiliados y contribuyan al sistema pensional de acuerdo con la ley:

  • Afiliación de los trabajadores: Si un trabajador tiene un salario inferior a 2.3 salarios mínimos, debes asegurarte de que esté afiliado a Colpensiones, ya que la ley establece que no puede optar por un fondo privado. Si el trabajador está en un fondo privado sus aportes pasarán automáticamente a Colpensiones desde el 1° de julio de 2025. Si el salario del trabajador es superior a 2.3 salarios mínimos, asegúrate de que el trabajador te comunique cual fue el ACCAI que eligió.
  • Aportes Patronales y del Trabajador: La empresa está obligada a realizar los aportes patronales (12% del salario) al sistema pensional, además de retener el aporte personal del trabajador (4% de su salario). Estos aportes deben ser entregados a la entidad pensional correspondiente, ya sea Colpensiones o el fondo privado elegido.
  • Vigilar el cumplimiento de plazos: Como empresa, también debes estar al tanto del plazo límite para que los empleados que ganan más de 2.3 salarios mínimos tomen su decisión de afiliación al ACCAI.

5. ¿Qué elegir?

Es recomendable ayudar a los trabajadores a tener toda la información completa para que tomen la mejor decisión y puedan elegir el (ACCAI) que consideren y para que conozcan sobre la posibilidad del Ahorro Voluntario.