Startco 2025

Startco 2025: aprendizajes

La semana pasada tuvimos la oportunidad de asistir a Startco 2025, uno de los eventos más vibrantes del ecosistema emprendedor en la región. Más allá de los stands llamativos, los pitches frenéticos y el networking sin descanso, nos llevamos una serie de reflexiones que vale la pena compartir.

Porque sí, el mundo startup está lleno de energía, innovación y visión… pero también de decisiones legales que, si no se toman a tiempo, pueden costar mucho más que una mala ronda de inversión. Así que aquí te compartimos algunos de los aprendizajes más valiosos, con un ojo puesto en el negocio y otro en los riesgos que a veces se pasan por alto.

 1. No existe un pitch perfecto.

Cada fondo, startup o founder tiene su estilo, pero hay tres ingredientes que no pueden faltar: un “por qué” claro, una estrategia bien pensada y una dosis honesta de emocionalidad. El pitch no es solo una presentación: es una declaración de visión y convicción.
Desde lo legal: asegúrate de no hacer promesas que puedan comprometerse jurídicamente. Sé ambicioso, pero responsable con lo que afirmas, especialmente si estás frente a potenciales inversionistas.

2. El equipo lo es todo.

Una startup se levanta (o se cae) por su gente. No basta con tener hojas de vida brillantes; necesitas personas comprometidas, adaptables y que entiendan la velocidad y el caos de emprender.
Desde lo legal: formaliza las relaciones desde el día uno. Pactos de socios, contratos bien hechos, acuerdos de confidencialidad y esquemas de vesting no son opcionales.

3. Conoce a quién le vendes.

Saber exactamente cuál es tu cliente ideal es clave. No hay estrategia de ventas que funcione si no entiendes a quién le estás resolviendo un problema.
Desde lo legal: ten claros los términos y condiciones de tus productos o servicios. Cumple con normas de protección al consumidor y, si manejas datos, no ignores la normativa de protección de datos personales.

4. Un MVP no es solo un producto funcional.

Tu producto mínimo viable no debe ser solo usable, sino deseado y pagado. La validación del mercado se da con billetera, no solo con feedback.
Desde lo legal: incluso un MVP puede requerir permisos, licencias o registros. Válida esto desde el inicio para evitar sorpresas.

5. Cuidado con los clientes demasiado grandes, demasiado pronto.

Un cliente grande puede parecer un sueño, pero también puede absorber todos tus recursos y dejarte sin margen para crecer.
Desde lo legal: revisa bien los contratos con grandes clientes. Cláusulas de exclusividad, pagos diferidos o penalizaciones pueden dejarte en una posición vulnerable si no las negocias bien.

6. Domina tu mercado local antes de pensar en internacionalizar.

El impulso de crecer es natural, pero si no estás consolidado localmente, saltar de país puede ser más un riesgo que una oportunidad.
Desde lo legal: cada país tiene sus reglas. Investiga las normativas fiscales, laborales, comerciales y de propiedad intelectual antes de cruzar fronteras.

7. Poner precios bajos no siempre te hace competitivo.

Vender por debajo de tu valor puede afectar tu posicionamiento y rentabilidad. Un precio justo comunica confianza y calidad.
Desde lo legal: asegúrate de que tu modelo de ingresos está bien estructurado y contemplado en tus contratos, especialmente si hay suscripciones, pagos recurrentes o términos de renovación.

Estar en Startco fue una dosis de inspiración, de esas que recargan las ganas de seguir construyendo. Emprender no es fácil, pero es profundamente transformador.